HISTORIA DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
1.Transporte Terrestre.
.La rueda
.Transporte Traccion Animal
.El celerifero
.La draisiana
.Velocipedo.
.Bicicleta Doble
.La Primera Motocicleta
LA RUEDA
Historia de la rueda
Los estudios estiman que la rueda fue inventada en el quinto milenio a. C. en Mesopotamia, durante el pen período de El Obeid, hacia 5500 a. C., en la antigua región conocida como Creciente Fértil, inicialmente, con la función de rueda de alfarero.
Posteriormente se empleó en la construcción de carros; se difundió por el Viejo Mundo junto con los carros y los animales de tiro. Usualmente se cree que la rueda llegó a Europa y Asia occidental en el cuarto milenio a. C., y al Valle del Indo hacia el tercer milenio a. C. Sin embargo, la rueda de carro más antigua que se conoce proviene Eslovenia. Barbieri-Baja (2000) aboga por la existencia de vehículos chinos de ruedas alrededor de 2000 a. C., aunque su referencia más antigua data de alrededor del 1200 a. C.Entre las culturas americanas no prosperó, probablemente por la ausencia de grandes bestias que pudieran tirar de los vehículos, y porque las civilizaciones más avanzadas ocupaban terrenos escarpados. Han sido encontradas ruedas en objetos olmecas identificados como juguetes que datan de alrededor del 1500 a. C.
TRANSPORTE TRACCION ANIMAL
La tracción animal ha sido usada para transporte, para cultivar la tierra y producir cosechas por siglos. De esta manera la energía animal ha contribuido al desarrollo cultural y económico del hombre desde antes de la invención de la rueda. Actualmente, en muchas regiones del mundo, a pesar del desarrollo de la mecanización agrícola durante el último siglo, los animales continúan suministrando una gran proporción de la energía utilizada en la agricultura.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYNitBp0G0JLHeasEY6oTAvqt-AUU4suhUXKCQzLf7OCZmQ8DB9F-rXn_CIDe_jWyIyY5cARuxQYS9BvbuWMhvW60cxjjDeccQgNFCVpn4domErhLMgK80hNRtHI_8k9DMtIP_tjieVIXs/s320/traccion_animal+(1).jpg)
Es así como los perros arrastran trineos en el polo norte, los alces y renos son empleados como cabalgadura y/o para arrastrar trineos en escandinavia y las estepas rusas, los yaks y su cruce conbovinos son empleados en labranza y transporte en los montes del Himalaya, elefantes laboran en los bosques de la India, llamas y alpacas transportan carga en el altiplano de los Andes en Bolivia, Perú y norte de Chile y las cabras se aprovechan en algunas labores ligeras de tiro de carretas y labranza en Honduras (Centroamérica).
EL CELERIFERO
Se llama celerífero, célérifère en frances, a un velocípedo primitivo inventado por el francés Comte Mede de Sivrac en 1790.1 La existencia del celerífero ha sido puesta en duda por investigaciones recientes que han intentado explicar su origen.2
Consistía en cuerpo de caballo, león u otro cuadrúpeo, de madera y entre cuyas patas delanteras y traseras giraban dos ruedas. Otros tenían la forma de una culebra recta o simplemente un madero con un asiento sustituyendo las patas de los citados cuadrúpedos por montantes donde fijar las ruedas.
Puesta una persona a horcajadas sobre este aparato y corriendo con sus propios pies, se obtenía bastante velocidad por efecto de verse libre el celerista del peso del cuerpo que lleva apoyado en el asiento del aparato.
LA DREISIANA
Historia
En 1817, el barón alemán Karl Christian Ludwig Drais von Sauerbronn inventó el primer vehículo de dos ruedas, al que llamó máquina andante (en alemán,laufmaschine), precursora de la bicicleta y la motocicleta. Esta «máquina andante» consistía en una especie de carrito de dos ruedas, colocadas una detrás de otra, y un manillar. La persona se mantenía sentada sobre una pequeña montura, colocada en el centro de un pequeño marco de madera. Para moverse, empujaba alternativamente con el pie izquierdo y el derecho hacia adelante, en forma parecida al movimiento de un patinador. Con este impulso, el vehículo adquiría una velocidad casi idéntica a la de un coche. Sus brazos descansaban sobre un apoyabrazos de hierro, y con las manos sostenía una vara de madera, unida a la rueda delantera, que giraba en la dirección hacia la cual quería ir el conductor.
Este invento estaba basado en la idea de que una persona, al caminar, desperdicia mucha fuerza por tener que desplazar su peso en forma alternada de un pie al otro. Drais logró crear este sencillo vehículo que le permitió al hombre evitar ese trabajo. Esta máquina, evolucionó rápidamente hasta llegar a la bicicleta actual
VELOCIPEDO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSyRR1ZTbBWqcO8SzME-7ZdDNBTjGRejl7nXhLw2axQk3zbrg48QW4EDJ0zVkkjYrAiY9aSIyX9xCMeZPBX2eT7NFGGYFjANBEbCCfyzgTq32HO5CG1k2QEWMKg8NHG87tn4Mhj-OWe7bf/s200/images.jpg)
BICICLETA DOBLE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhsnHVvXiWn-NbUmrqfkDIUWJwb3QIQ6a9bE42J-CfR-wqH4al_IHqHMgxTl82m4xx_tyciDnHv_yMEAcuwIwaff3kn3M8UpW8VhhInhyphenhyphenV9H44peJCQeJR9s52v-6vG5qyzw6gt51qnceB/s320/images+(1).jpg)
soportar la carga.
LA PRIMERA BICICLETA
La bicicleta es un vehículo de transporte personal de propulsión humana, es decir por el propio viajero. Sus componentes básicos son dos ruedas, generalmente de igual diámetro y dispuestas en línea, un sistema de transmisión a pedales, un cuadro metálico que le da la estructura e integra los componentes, un manillarpara controlar la dirección y un sillín para sentarse. El desplazamiento se obtiene al girar con las piernas la caja de los pedales que a través de una cadena hace girar un piñón que a su vez hace girar la rueda trasera sobre el pavimento. El diseño y configuración básico de la bicicleta ha cambiado poco desde el primer modelo de transmisión de cadena desarrollado alrededor de 1885.1
Es un medio de transporte sano, ecológico, sostenible y muy económico, tanto para trasladarse por ciudad como por zonas rurales. Su uso está generalizado en casi toda Europa, siendo en países como Holanda, Suiza, Alemania, algunas zonas de Polonia y los países escandinavos uno de los principales medios de transporte. En Asia, especialmente en China y la India, es el principal medio de transporte.
Nos Gusta Su Diseño De Pagina, Y Todo Su Contenido Esta Bien.... Parece Puro Hotel De Playa Pero Esta Una Cuca
ResponderEliminar